23 de diciembre de 2011

bye bye adn

El periódico en papel posee un encanto especial. Como si la información pudiera palparse. Tengo la sensación de que deja huella en la mente y la certeza de que lo hace en las manos. Serán manías mías, pero no me importan los restos de tinta cuando termino de hojearlo.
Por eso, la noticia del cierre de un periódico es siempre mala. Y triste. Como si los fríos y grises motivos económicos no fueran suficientes para tomar esa clase de decisiones.
Ya sé que en la vida real mandan más esas razones que las sentimentales así que, con pena, bye bye adn.

21 de diciembre de 2011

¿peladillas? ¿quién come peladillas?

Lo que me he podido reír con este artículo de Mikel LópezIturriaga sobre las comidas tradicionales navideñas… En mi caso, faltaría la imprescindible compota con manzana, pera y ciruela que prepara mi abuela con mucho mimo y que se sirve siempre en Nochebuena antes del turrón. Jamás, jamás, hemos tomado esta compota un día que no fuera Nochebuena. Nunca sobra, porque en mi familia causa furor.


Y ya de paso, por si queréis innovar, podéis echar un vistazo a estas recetas. Hay bastantes que son realmente sencillas y que pueden aportar un toque de originalidad antes de que aparezcan las peladillas en la bandeja de los turrones.


Porque… ¿quién se come las peladillas?

19 de diciembre de 2011

caja de botones

¿Qué hacéis con los botones que vienen de repuesto en las camisas y abrigos? Os voy a contar lo que hago yo desde hace ya muuuchos años.

Hace tiempo comencé a guardar todos los botones que caían en mis manos. Todos los que venían de repuesto con las diferentes prendas, pero también los de la ropa vieja que tiraba. Camisas estropeadas de mi maridín, pijamas viejos... Con los años, he acumulado botones de todas formas, tamaños y colores que guardo en una caja como un preciado tesoro. Son muy útiles, ya sea para customizar básicos (como este jersey) o reparar daños (como recuperar una camiseta quemada por la plancha).

16 de diciembre de 2011

viernes de la srta. pepis... indiana jones!

Os va a parecer un poco freak... pero para este fin de semana me he preparado un maratón de indiana jones (léase esta frase con la famosa cancioncilla de fondo). Hago feliz a mi maridín, son películas muy entretenidas y de buen rollo, ideales para combinar con manta y cualquier tipo de comida basura o chucherías. Para quienes tengáis niños un poco más mayores, además, es un plan estupendo de fin de semana.

Esta noche vamos a ir En busca del Arca Perdida, mañana nos meteremos En el templo maldito y el domingo nos dejaremos llevar a La última cruzada.

Tan-ta-ta-taaaaa... tan-ta-taaaa... ¡Feliz fin de semana!

15 de diciembre de 2011

otro DIY de básicos

En realidad tengo unos cuantos, soy muy fan de customizar los básicos que nos encontramos en Zara o H&M para convertirlos en auténticos y únicos "FF design". Jajaja... me he hecho gracia a mí misma con lo de FF desing...

A lo que voy: esto es un jersey de cuello vuelto gris de Zara, al que he cosido botones en ambos brazos. ¡Ahora parece un jersey muy especial! Eso sí, lleva un tiempo coser tanto botón... aunque con musiquita de fondo, es un buen plan para pasar una tarde tonta.

14 de diciembre de 2011

camiseta quemada... y recuperada!

¿Queréis saber cómo?

Hace unos días traté de planchar una camiseta a todo correr por la mañana antes de ir a trabajar. Error. Calculé mal la temperatura y se me quemó... ¡Qué rabia! Era una camiseta roja básica, pero con un algodón muy gustoso que me encantaba.

Así que me puse manos a la obra y la he salvado. Muy fácil: he destrozado un viejo disfraz de bruja para sacar un poco de tul negro (la versión fácil es comprar en una tienda de telas un poco de tul, es una tela además bastante barata, aunque no tanto como arrancarla de un viejo disfraz :-) y he cosido por encima unos botones verdes. Casi me gusta más ahora que antes de quemarla!!

Aquí tenéis el resultado:

10 de diciembre de 2011

viernes de la srta. pepi's: el ilusionista

Ahí vamos con una nueva sección para mis viernes de la señorita pepi's. ¿Por qué ese nombre? ¡Porque son viernes de peli y pizza!

Excepcionalmente empezaremos la sección en sábado: es que se me ocurrió ayer por la noche, después de ver la peli de turno, que fue... El ilusionista.

Edward Norton es un mago, un ilusionista, que hace unas puestas en escena tan magistrales que muchos empiezan a creer que realmente tiene poderes. Por supuesto, entran en escena el amor y los celos en una historia que nos encanta -en el sentido literal de la palabra- y que tiene un desenlace perfecto.

Más info en Wikipedia.

9 de diciembre de 2011

#15añosconLOVG

Me ha hecho gracia ver el hashtag de twitter esta tarde... ¡15 años con La Oreja de Van Gogh! Les conocí con El 28. Cómo olvidar el 28... ¡El autobús de mi adolescencia! Primero fue el 7, hasta que se convirtió en el 28. Los donostiarras me entenderán.

Personalmente, en casa soy de cantautor tranquilito o, como mucho, de algo de jazz. Excepción: momentos que requieren energía: limpiezas a fondo, reorganización de armarios, preparar maletas... En muchos de esos jaleos me ha acompañado La oreja. Y, por supuesto, en muchas noches de jarana.

Una sugerencia: La oreja es mucho mejor que LOVG.

¡Gracias por vuestros discos... y que cumpláis muchos más!

7 de diciembre de 2011

sigue el culebrón

No me lo puedo creer. La mitad de la ofi está de puente, pero la otra mitad ha venido muy muy arreglada... Es el efecto "tenemos chico nuevo en la oficina"!. Para que os hagáis una idea: de las cuatro que han venido hoy a trabajar, dos tienen los labios pintados y otra se ha puesto tacones. En la cuarta aún no he encontrado nada distinto, pero no está mal la estadística.

Me siento un poco harpía. En realidad me llevo bien con todas porque no me he vinculado a ninguno de los grupitos que tienen montados y en los que se dedican a despellejar a las de los demás bandos. Pero se han fumado la pipa de la paz, no vaya a ser que el nuevo, que es un bombón, adivine lo que hay de verdad por aquí.

Mi jefe, pobre, ha soltado un "pero cómo huele hoy a colonia aquí, no?" según ha entrado en la ofi y se ha ganado la mirada asesina de dos de mis compañeras. Me muero de la risa. Lástima que la sustitución de este chico sólo van a ser tres meses...

6 de diciembre de 2011

tenemos chico nuevo en la oficina...

Bueno, bueno, bueno... cómo está en gallinero... Ayer lunes se incorporó un chico nuevo a la oficina. Hacía tiempo que no se respiraba tan buen rollo un lunes. El primer día de la semana no suelo escuchar más que quejas y lamentos a mi alrededor. Y así ha sido hoy hasta que ha llegado el nuevo. Nuevo en una oficina mayoritariamente femenina.

Un chico guapo, con el pelito un poco largo, jovencito y muy bien vestido. La oficina, gris y malhumorada por lo general, se ha convertido en el reino de los osos amorosos!! Se hacen chistes las unas a las otras para que quede claro que somos todas muy divertidas, por no hablar de la buena disposición a aclarar cualquier duda que le surja.

Sólo por esto que has conseguido, muchas gracias chico nuevo. Y que dure. ¡No te vayas a cortar el pelo!

5 de diciembre de 2011

el país de los puentes

He aquí un tema sobre el que no tengo una posición muy clara... ¿Tenemos demasiados festivos/puentes? El debate surge a menudo, ligado a la productividad del país. A mí, como a todos, me encantan estos puentes que hacen la vida mucho más llevadera. Me gusta la época de octubre a diciembre porque las semanas pasan volando con tanto festivo, tantas celebraciones, tantos planes. Nada que ver con ese desierto helado que es el primer trimestre del año en el que, por lo general, no pasa nada.

Pero ¿y la productividad del país?

No tengo una opinión clara, aunque me inclino a pensar que la productividad no tiene tanto que ver con el número de horas como con la calidad de las horas. Y lo digo yo, que soy funcionaria. Creo que mi marido, que trabaja en el sector privado, preferiría trabajar más días al año, pero salir siempre a su hora y no tener que tomar cafés de compromiso con su jefe que no son más que una pérdida de tiempo.

Uy, para estar en vísperas de un puente me ha quedado un post un poco cascarrabias... Mis disculpas. Y disfrutad del puente, que yo pienso hacerlo!!

2 de diciembre de 2011

caramelos de violeta!

Me los daba siempre mi abuela y no los había vuelto a comer desde hacía ni sé. Hasta que el otro día volví a verlos en un escaparate. Me he comprado tres cajas: una para el bolso, otra para la mesita del salón y otra para cuando se acaben alguna de esas dos. ¡Saben igual que siempre!

1 de diciembre de 2011

regalos estrella de mi niñez

Ya estoy en plena campaña navideña, y me he parado a pensar en los regalos que más ilusión me hicieron cuando era pequeña. Por si os puede servir de inspiración (porque yo pienso repetir algunos con mi hijo!).

- la señorita pepis. Esa cabeza horrorosa que podíamos pintar, peinar... la recuerdo con verdadero cariño aunque, la verdad, no sé si se sigue fabricando.
- una pizarra. De las de tiza y borrador. Tuve una en mi cuarto desde pequeñita hasta que me hice bien mayor, y no sabéis las horas que me pasaba dibujando o jugando a las maestras.
- un tren eléctrico. Nunca tuve uno (¡era un juguete para chicos!) pero no perdía ocasión para jugar con el de mi hermano.
- cuentos. De los de siempre y con una edición bonita. Ya sabéis: Cenicienta, Blancanieves, El gato con botas, Los Aristogatos...
- pinturas y rotuladores. Una caja enorme, con muchos, muchos colores.

Creo que a mi pequeñito le caerá un tren eléctrico. Me muero de ganas de jugar con él. Con él (mi pequeñito) y con él (el tren)! :-)

30 de noviembre de 2011

un amigo nada invisible

Estamos de debate familiar. Amigo invisible o familiares visibles?? Hasta ahora todos hacíamos un regalito a todos. No somos muchos y encima somos todos unos locos de la Navidad. Este año, creo que más por moda que por otra cosa, se ha planteado hacer un amigo invisible entre adultos. Los niños mantendrían todos sus regalos, claro. Lo que se hace en muchas familias, vamos.

Pero está claro que en nuestro caso no va a primar lo racional ni vamos a tener en cuenta los aspectos más negativos del consumismo... La idea no ha tardado en descartarse y nos hemos inclinado por la locura navideña. Que para eso nos encanta.

29 de noviembre de 2011

esos bolsillitos para guardar el móvil

Los fabricantes de bolsos tuvieron una idea fantástica al incluir un bolsillo interior para guardar el móvil. Empezaron algunas firmas y luego todas se han sumado al carro porque resulta una idea verdaderamente práctica. Encuentras el móvil enseguida y no se te raya la pantalla.

Pero, oh cielos, ahora toca actualizarse!! La mayoría de los smartphones no cabe en esos bolsillitos pensados para los móviles anteriores, que eran mejores cuanto más pequeños. Ahora tenemos móviles con muchas más utilidades pero también más grandes. Pero sigue siendo igual de interesante encontrarlos en cuanto suenan y ahora es más importante que nunca proteger la pantalla.

28 de noviembre de 2011

la castañada anual

Uno sabe que es otoño cuando empieza a ver los puestos de castañas asadas en la calle. Yo adoro las castañas, soy fan total. Aunque no soy mucho de comprarlas en la calle, no me gusta comérmelas andando. Prefiero hacerlas en casa.

Es algo que muchas veces sorprende cuando lo cuento. En mi casa, de siempre, en otoño se compraban castañas -y bastante a menudo- se asaban en el horno y se comían como postre. Y yo pensaba que era una cosa muy común, aunque con los años he descubierto que no tanto. Así que hace un par de otoños, empezamos a organizar una merienda-castañada en casa. Invitamos a nuestros amigos y compramos un montón de castañas que vamos asando. Para acompañar, sidra y queso.

Probadlo (lo de asar castañas, no lo de invitar a los amigos :-). Comprad unas castañas en cualquier supermercado y metedlas al horno unos 40 minutos a 200 grados. A mí me chiflan!

27 de noviembre de 2011

dibus a todas horas

Recuerdo, cuando era pequeña, ver La pequeña Lulú o Los Pitufos los fines de semana. Sobre las 15.30, justo después del telediario, daban media hora de dibujos antes de que comenzara la película de la tarde.

Si no recuerdo mal, también se podían ver entre semana, por las tardes, después del cole. Aunque yo era más de parque, y casi nunca -ni cuando llovía- solía quedarme en casa viendo la tele.

¡Pero ahora existe Clan! O Disney Channel, o cualquier de las cadenas en las que se pueden ver dibujos casi las 24 horas del día. Personalmente, tengo mis preferencias. Apago la tele cada vez que se asoma Bob Esponja, a quien no soporto. Dora, aunque más educativa, me pone un pelín nerviosa. De momento, mi preferido es Pocoyo.

- Como persona adulta, me gusta la estética de esos dibujos, la creatividad y el diseño tan cuidados; la música y la voz en off que han elegido.
- Como madre, me gusta que los episodios sean tan didácticos y los personajes tan... majos.
- Como niña, creo que me encantaría el colorido y la sencillez de los conceptos.

La responsabilidad de lo que ven y durante cuánto tiempo lo ven es cosa de los padres, claro. Por lo demás... qué suerte tienen nuestros pequeñitos, dibus a todas horas!

20 de octubre de 2011

la limpieza general de otoño

Todos los años, cuando llegaba esta época, en mi casa cambiábamos la ropa de verano por la de invierno. Y era la semana que se aprovechaba para hacer lo que mi madre llamada "la limpieza general" de otoño. No creo que sea nada original, en la mayoría de las casas se hace el cambio de ropa y la susodicha limpieza.

Mi madre y Nati, que trabajó en nuestra casa durante más de 10 años, se remangaban, cogían la escalera del trastero y se líaban la manta a la cabeza para vaciar y limpiar altillos. Por no hablar de la que se montaba cuando vacíaban todos los armarios de la cocina.

Lo pensaba esta mañana, al ver que ha llegado el otoño. Me toca cambiar la ropa, sí. Pero en mi caso, el concepto de limpieza general ha desaparecido. Será otra de las buenas costumbres que me temo que se va a perder con nuestra generación...

19 de octubre de 2011

puzzles, cuentos y libros de colorear

Desde hace un tiempo estoy reviviendo sensaciones que hacía mucho que no sentía y que me están haciendo sentir feliz y nostálgica a la vez. Mi pequeñito tiene ahora un año y medio y hace unas semanas le compré su primer libro de colorear con una caja de rotuladores.

Rotuladores. Creo que no había vuelto a colorear con rotuladores desde que tenía 12 años. Sí, sí, colorear. No sirven los edding que utilizábamos en la universidad para subrayar. Hablo de la sensación de colorear un dibujo con un rotulador. No sé si soy un poco ñoña o tuve una infancia muy feliz, pero volver a hacerlo, encima con mi hijo, fue algo sencillamente mágico.

Es una sensación parecida a la que sientes cuando vuelves a ver los dibujos de los cuentos de siempre, esas historias con buenos muy buenos que siempre ganan a los malos. O te tiras en el suelo para hacer un puzzle. Pequeños momentos muy especiales.

18 de octubre de 2011

cuando salir de copas ya no es lo que era

El sábado salí a cenar con mis amigas. Una cena de chicas, de esas que nos encantan. Nos ponemos un vestido bonito y nos pintamos el ojo. Después de una cena muy divertida en un restaurante italiano que acaban de abrir, nos fuimos a bailar.

(Apunte: He descubierto que ahora que no se fuma en los bares huele muchísimo más a sobaquina. Bendito olor a tabacazo el de antes...)

Llegué a casa a las cinco de la mañana. Mis chicos fueron adorables y se marcharon de excursión mañanera para dejarme dormir. No hubo manera: abrí los ojos a las ocho de la mañana y, por mucho que lo intenté, no fui capaz de volver a conciliar el sueño.

Dicen que con la maternidad te cambian el sueño y los horarios. ¿No será más bien que me estoy haciendo mayor?

10 de octubre de 2011

¿cómo hacen los patitos?

Cuac, cuac... ¿y las vacas? Muuu... Como la mayoría, yo también tengo libros de animales donde le enseño a mi pequeñito qué es una oveja y qué es un gato. Pero ayer pasamos el día en el campo, y pudo verlos en vivo y en directo. La reunión familiar era en una casa que mis tíos tienen en el campo. Ellos sólo van de vez en cuando y, evidentemente, no tienen animales. Pero sí los hay en la casa de los vecinos. ¡Y los disfrutamos de lo lindo!

Recordé cuánto me gustaban de pequeña los días de campo. Jugar al aire libre, recoger flores y comer un bocata en la hierba. De mayor me sigue gustando el plan. Pero desde que nació mi pequeñito no habíamos vuelto al monte. Fue maravilloso verle todo el día al aire libre, descubriéndolo todo por primera vez. Qué emoción, qué cara ponía... Al principio no quería ni acercarse a los animales, y terminó dando de comer a los patos.

Según lo previsto, los mayores terminamos cantando los clásicos populares en los postres.

Gran domingo. Y qué queréis que os diga, hoy es un lunes un poco menos lunes.

9 de octubre de 2011

la familia, vito, la familia

Hoy toca celebración familiar. De esas multitudinarias en las que todo el mundo come y bebe alrededor de una mesa. En mi familia, además, les da por cantar. No puedo evitarlo, me encantan estos saraos. Que el chiquitín juegue con sus primos mientras lo mayores se ponen hasta arriba de todo lo que hay sobre la mesa. Siempre hay alguno que se toma alguna copita de más, el gracioso achispado de cada celebración. Y terminaremos todos cantando un repertorio que va desde los grandes éxitos del Dúo Dinámico y Fórmula V, pasando por clásicos populares como Clavelitos y Desde Santurce a Bilbao.

Pues sí, don Vito tenía razón, qué importante es la familia...

8 de octubre de 2011

olor a tarta en la cocina

Ayer fue un viernes bastante anodino. El niño estaba ya dormidito y yo no tenía ganas de pelear por el mando, así que me puse a navegar un rato. No lo suelo hacer, no sé por qué, no me gusta Internet para las noches. Prefiero la tele o un libro.

Pero ayer estuve echando un vistacillo a blogs que me gustan y descubriendo otros que no conocía. Y así, entre blog y blog, he decidido hacer una tarta esta mañana. Un plan otoñal (¡he vuelto a ponerme calcetines por primera vez desde hace meses!), divertido y muy dulce! Gracias por la inspiración a B* a la moda y sus cupcakes (y eso que es un blog de moda!!) y a Sabores de Colores, una verdadera delicia de blog.

Las mamás de todos los cuentos, películas y dibujos animados de mi infancia hacían tartas deliciosas, con mucha nata y trozos de fruta preciosos. ¿Sabéis a qué tipo de tartas me refiero? Bueno, mi objetivo es bastante más humilde, me voy a lanzar a preparar un brownie de chocolate que tomaremos con helado de vainilla. Mmmmmm!!!

7 de octubre de 2011

lovemarks, marcas que nos caen bien

Hoy es el día después de la muerte de Steve Jobs, no sé si se seguirá hablando de él en todas partes. Yo no tengo ni un iPhone ni un iPad. Sí un iPod que utilicé muchísimo (ahora que todos los teléfonos móviles te permiten escuchar música confieso que lo he abandonado) y que aun hoy me sigue pareciendo estéticamente maravilloso. Pero Apple es una marca que me cae bien.

Y como Apple, tantas otras. Marcas que nos son simpáticas: los muebles de Ikea, Coca-Cola, las libretas de Moleskine... ¿Qué tienen que las hacen tan queridas? La agencia Saatchi tiene toda una teoría al respecto, son lo que ellos llaman lovemarks (Pongo el link pero así como el concepto me gusta, la web es mejorable). Ayer en Twitter todo el mundo hablaba de las tres manzanas que han marcado a la humanidad: la de Eva, la de Newton y la de Jobs. Y es verdad: Apple nos gusta.

Mientras a mi alrededor, los dinosaurios que me rodean siguen hablando de la boda de la duquesa.

6 de octubre de 2011

me, mí, conmigo

Vagón de metro, 8:30. Una madre y su hijo de unos tres años:

- Pablo, a ver si mañana desayunas bien porque hoy te has portado bastante mal... Hay que tomarse el colacao caliente. Si tardas tanto, se enfría.
- ¿Pero qué más da que se enfríe? Lo puedes volver a calentar en tu croondas.
- ¿Cómo?
- En tu croondas. ¿O el croondas no es tuyo?

PD: Good job, good Jobs.

5 de octubre de 2011

a ver cómo sale esto...

Soy funcionaria. Me encanta decirlo porque es una presentación que provoca en la gente todo tipo de reacciones. Caras de odio, miradas de envidia... Me creeréis o no, pero yo hago mi trabajo como si estuviera en una oficina normal. Soy consciente de mis privilegios (estabilidad, cumplimiento de horarios...). Pero no desayuno dos veces, os lo aseguro. Una de las desventajas de los funcionarios es la "reasignación de efectivos". Empiezo el curso asignada a una nueva unidad con una media de edad, digámosolo así, elevada. De momento, casi no me dirigen la palabra. Me ven como una intrusa que les va a obligar a usar esas nuevas teconologías que tanto odian. Y en cierto modo... así es. Para que os hagáis una idea, una de estas personas tiene un post it pegado en la pantalla con los pasos a seguir para adjuntar un archivo en un mail.

Como no puedo hablar con ellos, he decidido compartir con todos vosotros (que todavía no sois ninguno, claro) mis pequeñas reflexiones. Esas cosas que (se me) ocurren.