20 de octubre de 2011

la limpieza general de otoño

Todos los años, cuando llegaba esta época, en mi casa cambiábamos la ropa de verano por la de invierno. Y era la semana que se aprovechaba para hacer lo que mi madre llamada "la limpieza general" de otoño. No creo que sea nada original, en la mayoría de las casas se hace el cambio de ropa y la susodicha limpieza.

Mi madre y Nati, que trabajó en nuestra casa durante más de 10 años, se remangaban, cogían la escalera del trastero y se líaban la manta a la cabeza para vaciar y limpiar altillos. Por no hablar de la que se montaba cuando vacíaban todos los armarios de la cocina.

Lo pensaba esta mañana, al ver que ha llegado el otoño. Me toca cambiar la ropa, sí. Pero en mi caso, el concepto de limpieza general ha desaparecido. Será otra de las buenas costumbres que me temo que se va a perder con nuestra generación...

19 de octubre de 2011

puzzles, cuentos y libros de colorear

Desde hace un tiempo estoy reviviendo sensaciones que hacía mucho que no sentía y que me están haciendo sentir feliz y nostálgica a la vez. Mi pequeñito tiene ahora un año y medio y hace unas semanas le compré su primer libro de colorear con una caja de rotuladores.

Rotuladores. Creo que no había vuelto a colorear con rotuladores desde que tenía 12 años. Sí, sí, colorear. No sirven los edding que utilizábamos en la universidad para subrayar. Hablo de la sensación de colorear un dibujo con un rotulador. No sé si soy un poco ñoña o tuve una infancia muy feliz, pero volver a hacerlo, encima con mi hijo, fue algo sencillamente mágico.

Es una sensación parecida a la que sientes cuando vuelves a ver los dibujos de los cuentos de siempre, esas historias con buenos muy buenos que siempre ganan a los malos. O te tiras en el suelo para hacer un puzzle. Pequeños momentos muy especiales.

18 de octubre de 2011

cuando salir de copas ya no es lo que era

El sábado salí a cenar con mis amigas. Una cena de chicas, de esas que nos encantan. Nos ponemos un vestido bonito y nos pintamos el ojo. Después de una cena muy divertida en un restaurante italiano que acaban de abrir, nos fuimos a bailar.

(Apunte: He descubierto que ahora que no se fuma en los bares huele muchísimo más a sobaquina. Bendito olor a tabacazo el de antes...)

Llegué a casa a las cinco de la mañana. Mis chicos fueron adorables y se marcharon de excursión mañanera para dejarme dormir. No hubo manera: abrí los ojos a las ocho de la mañana y, por mucho que lo intenté, no fui capaz de volver a conciliar el sueño.

Dicen que con la maternidad te cambian el sueño y los horarios. ¿No será más bien que me estoy haciendo mayor?

10 de octubre de 2011

¿cómo hacen los patitos?

Cuac, cuac... ¿y las vacas? Muuu... Como la mayoría, yo también tengo libros de animales donde le enseño a mi pequeñito qué es una oveja y qué es un gato. Pero ayer pasamos el día en el campo, y pudo verlos en vivo y en directo. La reunión familiar era en una casa que mis tíos tienen en el campo. Ellos sólo van de vez en cuando y, evidentemente, no tienen animales. Pero sí los hay en la casa de los vecinos. ¡Y los disfrutamos de lo lindo!

Recordé cuánto me gustaban de pequeña los días de campo. Jugar al aire libre, recoger flores y comer un bocata en la hierba. De mayor me sigue gustando el plan. Pero desde que nació mi pequeñito no habíamos vuelto al monte. Fue maravilloso verle todo el día al aire libre, descubriéndolo todo por primera vez. Qué emoción, qué cara ponía... Al principio no quería ni acercarse a los animales, y terminó dando de comer a los patos.

Según lo previsto, los mayores terminamos cantando los clásicos populares en los postres.

Gran domingo. Y qué queréis que os diga, hoy es un lunes un poco menos lunes.

9 de octubre de 2011

la familia, vito, la familia

Hoy toca celebración familiar. De esas multitudinarias en las que todo el mundo come y bebe alrededor de una mesa. En mi familia, además, les da por cantar. No puedo evitarlo, me encantan estos saraos. Que el chiquitín juegue con sus primos mientras lo mayores se ponen hasta arriba de todo lo que hay sobre la mesa. Siempre hay alguno que se toma alguna copita de más, el gracioso achispado de cada celebración. Y terminaremos todos cantando un repertorio que va desde los grandes éxitos del Dúo Dinámico y Fórmula V, pasando por clásicos populares como Clavelitos y Desde Santurce a Bilbao.

Pues sí, don Vito tenía razón, qué importante es la familia...

8 de octubre de 2011

olor a tarta en la cocina

Ayer fue un viernes bastante anodino. El niño estaba ya dormidito y yo no tenía ganas de pelear por el mando, así que me puse a navegar un rato. No lo suelo hacer, no sé por qué, no me gusta Internet para las noches. Prefiero la tele o un libro.

Pero ayer estuve echando un vistacillo a blogs que me gustan y descubriendo otros que no conocía. Y así, entre blog y blog, he decidido hacer una tarta esta mañana. Un plan otoñal (¡he vuelto a ponerme calcetines por primera vez desde hace meses!), divertido y muy dulce! Gracias por la inspiración a B* a la moda y sus cupcakes (y eso que es un blog de moda!!) y a Sabores de Colores, una verdadera delicia de blog.

Las mamás de todos los cuentos, películas y dibujos animados de mi infancia hacían tartas deliciosas, con mucha nata y trozos de fruta preciosos. ¿Sabéis a qué tipo de tartas me refiero? Bueno, mi objetivo es bastante más humilde, me voy a lanzar a preparar un brownie de chocolate que tomaremos con helado de vainilla. Mmmmmm!!!

7 de octubre de 2011

lovemarks, marcas que nos caen bien

Hoy es el día después de la muerte de Steve Jobs, no sé si se seguirá hablando de él en todas partes. Yo no tengo ni un iPhone ni un iPad. Sí un iPod que utilicé muchísimo (ahora que todos los teléfonos móviles te permiten escuchar música confieso que lo he abandonado) y que aun hoy me sigue pareciendo estéticamente maravilloso. Pero Apple es una marca que me cae bien.

Y como Apple, tantas otras. Marcas que nos son simpáticas: los muebles de Ikea, Coca-Cola, las libretas de Moleskine... ¿Qué tienen que las hacen tan queridas? La agencia Saatchi tiene toda una teoría al respecto, son lo que ellos llaman lovemarks (Pongo el link pero así como el concepto me gusta, la web es mejorable). Ayer en Twitter todo el mundo hablaba de las tres manzanas que han marcado a la humanidad: la de Eva, la de Newton y la de Jobs. Y es verdad: Apple nos gusta.

Mientras a mi alrededor, los dinosaurios que me rodean siguen hablando de la boda de la duquesa.

6 de octubre de 2011

me, mí, conmigo

Vagón de metro, 8:30. Una madre y su hijo de unos tres años:

- Pablo, a ver si mañana desayunas bien porque hoy te has portado bastante mal... Hay que tomarse el colacao caliente. Si tardas tanto, se enfría.
- ¿Pero qué más da que se enfríe? Lo puedes volver a calentar en tu croondas.
- ¿Cómo?
- En tu croondas. ¿O el croondas no es tuyo?

PD: Good job, good Jobs.

5 de octubre de 2011

a ver cómo sale esto...

Soy funcionaria. Me encanta decirlo porque es una presentación que provoca en la gente todo tipo de reacciones. Caras de odio, miradas de envidia... Me creeréis o no, pero yo hago mi trabajo como si estuviera en una oficina normal. Soy consciente de mis privilegios (estabilidad, cumplimiento de horarios...). Pero no desayuno dos veces, os lo aseguro. Una de las desventajas de los funcionarios es la "reasignación de efectivos". Empiezo el curso asignada a una nueva unidad con una media de edad, digámosolo así, elevada. De momento, casi no me dirigen la palabra. Me ven como una intrusa que les va a obligar a usar esas nuevas teconologías que tanto odian. Y en cierto modo... así es. Para que os hagáis una idea, una de estas personas tiene un post it pegado en la pantalla con los pasos a seguir para adjuntar un archivo en un mail.

Como no puedo hablar con ellos, he decidido compartir con todos vosotros (que todavía no sois ninguno, claro) mis pequeñas reflexiones. Esas cosas que (se me) ocurren.